I Encuentro de Asociadas de la ACMJ
- Asociación Colombiana de Mujeres Jueces
- 12 sept 2023
- 3 Min. de lectura
Palabras de la Presidenta
María Teresa Vergara Gutiérrez
PRIMER ENCUENTRO DE ASOCIADAS
ASOCIACION COLOMBIANA DE MUJERES JUECES - ACMJ.
Sábado, 26 de agosto de 2023 – Auditorio Piso 09 Edificio de la Bolsa
Carrera 8 # 12B – 82 - Bogotá, D.C.

Señoras Jueces y Magistradas de la República de Colombia, Señoras Jueces y Magistradas de las Repúblicas amigas del Paraguay, Argentina, Guatemala, y México, estimadas colaboradoras de este colectivo, a todos y todas las presentes, mi más sincero y respetuoso saludo.
Hoy por fin se hace realidad uno de nuestros más sentidos deseos: que pudiésemos coincidir todas en un mismo espacio, esto significa que por primera vez, el colectivo que alguna vez fue un sueño, cobra vida, y esto constituye un hito importante en la historia de nuestra sociedad, que ya no podrá ser la misma, dada la gran influencia que un grupo de mujeres como éste, tendrá, para bien, en nuestro territorio.
Una conmemoración de esta naturaleza, debe comenzar por la gratitud, en primer lugar, para nuestro Padre Eterno, pues definitivamente ha sido El, quien ha permitido las condiciones para que nazca la Asociación Colombiana de Mujeres Jueces.
Gracias Juana Catalina, Jhadira Teresa, Leída, Johanna Marcela, Paula Astrid, Aida Mónica, Adriana Carolina, Luz Adriana, Laura Juliana, Aurora Alexandra, y Edith, ustedes pusieron la energía vital que hizo que comenzáramos a soñar en colectivo, para que las mujeres jueces de Colombia, asumamos este papel protagónico en defensa de los derechos, en especial de aquellos que más lo necesitan.

Gracias Norma Ticiana, Aura del Pilar, Catalina, Hilda, Ana María, Marjorie, Mayra Alejandra, Yelena, Naike Yanina, Lina Paola, Yahaira Teresa, Gabriela Sofía, Kelly Yahaira, Martha Yaneth, Rosa Angélica, Yaritza Emperatriz, Paula Andrea, Alejandra María, Ingrid Elena y Verónica María, por la confianza, que es una de las más sofisticadas formas de afecto, gracias a ello, se han elevado los cimientos, y nos hacemos más visibles día a día, transformando nuestro entorno en un lugar más seguro para todas.
Gracias Angela Sonia, Beatriz y Paula, por creer a ciegas en este proyecto y darnos lo más valioso de cada una de ustedes para que logremos los propósitos que nos encomendamos.
Gracias a la doctora Gloria Stella López Jaramillo por su sororidad, y permitirnos sentir que no somos un colectivo más dentro de la Rama Judicial.
Gracias a Asojudiciales, por ser esa cuna que albergó la esperanza de un Colectivo de Mujeres Jueces en Colombia.
Gracias a todas las Magistradas y Jueces de Latinoamérica, que hacen eco de este propósito en todos los confines del continente, en especial a la doctora Susana Medina, que nos ha cobijado con su afecto fraterno.
Gracias de verdad, porque hoy Colombia cuenta con una Asociación de Mujeres Jueces, que vela por los derechos humanos, que protege, cuida, anima, acompaña, piensa, escribe, investiga, estudia, y habla, por todos los que no lo pueden hacer.

Quiero expresar lo que significa la existencia de esta Asociación, con la figura que tenemos en pantalla, una lámina del ser humano del paleolítico, de hace más de un millón de años, cuando la humanidad luchaba por su subsistir como especie. Podemos notar que los humanos, aunque desprovistos de un gran tamaño, con sus cuerpos carentes de abrigo natural, sin afiladas garras o dientes que les permitieran medirse cuerpo a cuerpo con las fieras de entonces, sin ninguna cualidad física que les generara ventaja en la lucha por la supervivencia, han logrado posicionarse como la especie dominante en este planeta, gracias a que se mantuvieron unidos, juntaron sus fuerzas, sus ideas, sus fortalezas, y sometieron gigantes y feroces especies.
El humano contemporáneo continúa encontrando en la unión con sus pares, nuevas posibilidades de supervivencia, así, existen corporaciones, uniones, sindicatos, juntas, asociaciones, colectivos, grupos, en los que los individuos se conectan para hacer frente a las dificultades que el mundo presenta, y gracias a ello, se obtienen y mantienen derechos, condiciones, expectativas, y posibilidades de vida.
Eso es nuestro colectivo, una posibilidad de vida, que está inspirada en los valores: la integridad, la honestidad, la responsabilidad, la transparencia, la disciplina, la confianza, y sobre todo la sororidad, que nos rodean y nos fortalecen, no solo para preservar nuestros derechos, sino para hacer por los derechos humanos de los y las colombianas.

Hoy debo decirles de todo corazón, que cada una de ustedes es hermosa, inteligente y poderosa, pero juntas, somos invencibles, las invito a que sigamos tejiendo este sueño hecho realidad, por nosotras y para las nuevas generaciones, ya podemos decir que hemos dejado escrita una página en la historia.
Gracias.
María Teresa Vergara Gutiérrez
Presidenta
Comments